
El dato de la jornada del domingo 13 de abril fue el histórico abstencionismo, en cuanto a resultados, Belén Arambel se impuso con claridad en la interna de Unidos
Una elección histórica con participación de mínimos históricos. Santa Fe votó este domingo en unas PASO provinciales que incluían una instancia clave: la elección de convencionales convencionales para reformar la Constitución. Sin embargo, el evento pasó prácticamente inadvertido para la ciudadanía. Apenas el 55% del padrón participó de la jornada electoral, una cifra muy por debajo de los niveles registrados en años recientes.
Para poner en perspectiva: en las PASO provinciales de 2021 votó el 69% del padrón, y en 2023, el 63%. En esta oportunidad, además de que un 44,44% no fue a votar , hubo también un número significativo de votos en blanco (4,82%) y anulados (4,49%) , lo que marca que más de la mitad de los santafesinos habilitados a votar no se expresó por ninguna de las opciones en disputa .
Lo que debía ser un momento fundamental para la provincia, terminó siendo una señal de apatía, desinterés y bronca contenida .
Más allá de lo simbólico, los números reflejan una realidad política incómoda : el proceso de reforma constitucional —una instancia inédita desde 1962— no logró conectarse con la sociedad. Por el contrario, parece haber sido diseñado y ejecutado de espaldas a la ciudadanía , en una campaña electoral breve, deslucida y sin un debate profundo sobre el modelo de provincia que se quiere construir.
El gobernador Maximiliano Pullaro , que impulsó este proceso, se vio beneficiado por este contexto: una baja participación y escasa competencia mediática ayudaron a consolidar su hegemonía dentro de la estructura provincial. Mientras algunos dirigentes llamaban a votar, otros destacaban la necesidad de “pensar una nueva Santa Fe”, pero la verdad es que ni el oficialismo ni la oposición lograron movilizar a la gente .
Desde algunos sectores se apunta a que el Gobierno provincial “escondió” la elección . No se trate de un proceso visible ni potenciado desde los canales oficiales. La campaña fue limitada, sin presencia masiva en medios ni redes sociales, y sin el impulso necesario para entusiasmar a los votantes con una reforma constitucional que, al final del día, parece importarle solo a la dirigencia política .
El dato más crudo es ese: más de 1.250.000 santafesinos habilitados no participar en la definición de los futuros reformadores de la Constitución , ni en las internas locales para intendencias, concejalías y comisiones comunales.
El 29 de junio se realizarán las elecciones generales, donde volverán a ponerse en juego las categorías locales. Será una nueva oportunidad para medir el pulso electoral, pero este primer paso ya dejó una señal fuerte: la desconexión entre la política y la sociedad es cada vez más profunda .
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios
El dato de la jornada del domingo 13 de abril fue el histórico abstencionismo, en cuanto a resultados, Belén Arambel se impuso con claridad en la interna de Unidos
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento
La magnitud del proceso electoral y el impacto institucional que podría derivarse de la reforma colocando a la participación ciudadana en el centro del escenario.
Lo confirmó el Ministerio de Educación de la provincia
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento
El dato de la jornada del domingo 13 de abril fue el histórico abstencionismo, en cuanto a resultados, Belén Arambel se impuso con claridad en la interna de Unidos