Una elección clave y el voto indeciso: La Reforma Constitucional en juego tras más de 60 años

La magnitud del proceso electoral y el impacto institucional que podría derivarse de la reforma colocando a la participación ciudadana en el centro del escenario.

PolíticaLa Tribuna del SurLa Tribuna del Sur
Elecciones-Voto-Box-Boleta

Con 2.834.383 ciudadanos habilitados para votar, la provincia de Santa Fe se encamina a una elección histórica este 13 de abril. Además de renovar autoridades locales —intendencias en 19 ciudades, comisiones comunales y concejos deliberantes—, los santafesinos también definirán a los Convencionales Constituyentes que tendrán la responsabilidad de reformar la Constitución provincial, algo que no ocurre desde 1962.

La magnitud del proceso electoral y el impacto institucional que podría derivarse de la reforma colocando a la participación ciudadana en el centro del escenario. En este contexto, el voto de los indecisos se vuelve un factor estratégico: su peso, orientación y comportamiento podrían terminar inclinando la balanza en una elección que se proyecta reñida en varios frentes.

¿Quién son los indecisos y cuánto pesan?

Si bien no existen estudios públicos definitivos sobre el comportamiento del electorado santafesino en esta elección, algunas tendencias observadas a nivel nacional permiten trazar paralelismos. Consultores políticos coinciden en que el nivel de indecisión ronda entre el 7% y el 10% del padrón en las semanas previas a los comicios. En Santa Fe, esto representaría entre 200 mil y 280 mil votantes aún sin definición clara.

Más allá de los números, los perfiles de estos recomiendan mostrar ciertas características comunes. Según distintos analistas, el segmento más proclive a la indecisión se concentra en sectores medios y bajos, que manifiestan desencanto con la política tradicional y escasa identificación con las propuestas partidarias. En muchos casos, se trata de personas que votan por el oficialismo en elecciones anteriores, pero que hoy expresan apatía o directamente evalúan no concurrir a las urnas.

“Hay un desencanto transversal con la dirigencia que se expresa en la baja participación y en una franja del electorado que define su voto a último momento”, señaló el analista Facundo Nejamkis, al referirse a los comicios de 2023. Esta dinámica, de replicarse en Santa Fe, podría influir directamente en los resultados de los cuerpos colegiados y, en especial, en la composición de la convención constituyente.

El factor abstención y una participación que podría seguir cayendo

Otra variable que gana peso es la participación. En distintas provincias, incluida Santa Fe, se viene registrando una baja sostenida en los niveles de asistencia a las urnas, tanto en elecciones primarias como generales. La judicialización de la política, el creciente desinterés y la falta de propuestas movilizadoras contribuyen a este fenómeno, que podría intensificarse este 13 de abril si no hay un revulsivo en la agenda pública.

Un dato clave: si se repitieran porcentajes de participación similares a las de otras elecciones recientes, cerca de un millón de santafesinos podría optar por no ir a votar, dejando sin representación a un cuarto del padrón en una de las decisiones más importantes de las últimas décadas.

El voto indeciso y la reforma constitucional: ¿apoyo o resistencia?

La elección de constituyentes convencionales introduce un nuevo elemento en la boleta: no se trata solo de elegir representantes para cargos ejecutivos o legislativos, sino de habilitar una discusión de fondo sobre el futuro institucional de la provincia. En este marco, el voto indeciso también podría expresarse en términos de adhesión o rechazo a la idea misma de reformar la Constitución.

Si bien el debate aún no ha logrado instalarse plenamente en la sociedad, el tema despierta diferentes sensibilidades. Algunos sectores impulsan la reforma como una deuda histórica que permitiría modernizar la carta magna santafesina, incluyendo temas como la reelección del gobernador, mecanismos de control más eficientes y nuevos derechos sociales. Otros, en cambio, ven el proceso con desconfianza y lo interpretan como una jugada de poder orientada a beneficiar a sectores políticos dominantes.

Los indecisos, en este sentido, podrían actuar como termómetro del humor social. Una baja participación o una elección fragmentada en el cuerpo de convencionales podría debilitar la legitimidad del proceso y condicionar el alcance de los cambios propuestos.

¿Hacia dónde pueden inclinarse?

La experiencia reciente muestra que los indecisos no necesariamente migran hacia nuevas opciones políticas. En muchos casos, se terminan inclinando por las grandes coaliciones, sobre todo si perciben que se trata de elecciones definitorias. “Muchos votan con la boleta en la mano, en el mismo cuarto oscuro, y se guían por estímulos mínimos o percepciones puntuales”, explican desde el campo de la economía del comportamiento.

Un estudio realizado en la Ciudad de Buenos Aires demostró, por ejemplo, que el estado edilicio de las escuelas donde se vota puede tener un impacto estadístico en la decisión de último momento. Elementos como aulas limpias, pizarrones cuidados o paredes pintadas pueden inclinar el voto en márgenes estrechos.

Aplicado al escenario santafesino, estos microdetalles cobran una relevancia inusitada. Aún más si se tiene en cuenta que la reforma constitucional requiere una mayoría especial para avanzar en sus artículos clave. Es decir, cada electrodo convencional puede hacer la diferencia.

Un escenario abierto con impacto a largo plazo

La elección del 13 de abril en Santa Fe trasciende lo inmediato. Con más de 2,8 millones de ciudadanos convocados a las urnas, lo que está en juego no es solo la renovación de autoridades locales, sino el rumbo institucional de la provincia para las próximas décadas.

En ese tablero, el voto indeciso no es solo un actor de reparto. Puede ser, según cómo se mueva y cuánto se exprese, el factor determinante de una reforma largamente postergada o de una oportunidad histórica que vuelva a quedar en pausa.

www.politicadesantafe.com

Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios

Invitame un café en cafecito.app
Te puede interesar
Lo más visto