Recta final para la elección de convencionales con fuerte presencia de legisladores

PolíticaLa Tribuna del SurLa Tribuna del Sur

La campaña electoral para definir los 69 convencionales que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución de Santa Fe entra en su tramo decisivo. La contienda electoral no solo involucra a dirigentes de peso en la provincia, sino que también impacta en el funcionamiento de la Legislatura y el Poder Ejecutivo, dada la alta cantidad de funcionarios y legisladores en carrera.

El propio gobernador Maximiliano Pullaro lidera la lista de candidatos a convencionales por Unidos para Cambiar Santa Fe. Junto a él, integran la nómina los ministros de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; de Gobierno, Fabián Bastia, y el secretario de Cooperación, Cristian Cunha. Además, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, competirá por una banca en representación del departamento General López.

El Congreso Nacional también tiene actores en la disputa. El senador justicialista Marcelo Lewandowski encabeza la lista de Activemos, mientras que en la Cámara de Diputados, Nicolás Mayoraz se presenta como el primer candidato de La Libertad Avanza; Germana Figueroa Casas (PRO) acompaña a Pullaro en la lista de Unidos; Diego Giuliano (Frente Renovador) es tercero en Más para Santa Fe, y el justicialista Germán Martínez aspira a representar al departamento Rosario en la convención.

El Senado y la Cámara de Diputados, en campaña

De los 19 senadores que conforman la Cámara Alta de Santa Fe, 17 buscan un lugar en la convención constituyente. Los únicos que no compiten son Eduardo Rosconi (Caseros) y Leticia Di Gregorio (General López). Entre los candidatos de Unidos se destacan Raúl Gramajo (9 de Julio), Orfilio Marcón (General Obligado), Felipe Michlig (San Cristóbal) y Rodrigo Borla (San Justo), entre otros.

Por Más para Santa Fe, participan los senadores Rubén Pirola (Las Colonias), Alcides Calvo (Castellanos), Osvaldo Sosa (Vera) y Armando Traferri (San Lorenzo).

En la Cámara de Diputados provincial, también hay una alta participación. De los 50 legisladores, 17 buscan una banca en la convención. Entre ellos, solo dos encabezan listas: Claudia Balagué (Frente Amplio por la Soberanía) y Amalia Granata (Somos Vida y Libertad). Miguel Rabbia (Activemos), Beatriz Brouwer (La Libertad Avanza) y Alejandra Rodenas y Lucila De Ponti (Más para Santa Fe) también están en competencia.

Dentro de Unidos, la lista incluye a los socialistas Lionella Cattalini, Joaquín Blanco, Pablo Farías y Gisel Mahmud, junto a Walter Ghione (Uno). En tanto, dos radicales, Jimena Senn (Las Colonias) y Silvana Di Stefano (San Lorenzo), compiten en listas departamentales.

Intendentes y concejales también en carrera

Los municipios también aportan nombres a la contienda. Entre los intendentes que buscan un lugar en la convención se encuentran Enrique Vallejos (Reconquista), Pablo Corsanili (Pérez) y Roly Santacroce (Funes), todos del justicialismo. Por Unidos, participa Leonardo Raimundo (San Lorenzo), mientras que La Libertad Avanza lleva al intendente de Las Rosas, Javier Meyer, quien originalmente llegó al cargo en la boleta del PRO.

Con una campaña que involucra a actores de primer nivel, la elección de convencionales en Santa Fe marcará un nuevo capítulo en la política provincial, con impacto directo en la configuración del futuro institucional santafesino.

Política de Santa Fe

Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios

Invitame un café en cafecito.app
Te puede interesar

Lo más visto