
El dato de la jornada del domingo 13 de abril fue el histórico abstencionismo, en cuanto a resultados, Belén Arambel se impuso con claridad en la interna de Unidos
Los gremios universitarios denunciaron que “la voluntad popular ha sido defraudada y la democracia ha cedido al manejo antirrepublicano de gobernar por decreto del Gobierno Nacional”. El rechazo a la medida del oficialismo se articula en un grito colectivo que busca visibilizar las necesidades urgentes de la comunidad educativa.
PolíticaLa tensión en el ámbito educativo se intensifica luego de que la Cámara de Diputados ratificara el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. En respuesta, el Frente Sindical Universitario ha convocado a un paro total en todas las universidades del país para este jueves. Esta medida busca consolidar un plan de lucha en defensa del presupuesto destinado a las casas de altos estudios y el salario de los docentes.
El comunicado del Frente Sindical de Universidades Nacionales es contundente y denuncia que “la voluntad popular ha sido defraudada y la democracia ha cedido al manejo antirrepublicano de gobernar por decreto del Gobierno Nacional”. Este mensaje resuena con fuerza entre los docentes, quienes consideran que el veto a la ley que actualizaba el financiamiento universitario es un ataque directo a la educación pública en Argentina.
Los gremios docentes han enfatizado que “se conformó una alianza política que es incapaz de conmoverse ante el sufrimiento de las grandes mayorías”. La falta de respuesta a las demandas de los sectores que luchan por la defensa de la universidad pública y la educación gratuita pone en jaque el acceso a la educación de calidad en el país. En este contexto, el rechazo a la medida del gobierno nacional se articula en un grito colectivo que busca visibilizar las necesidades urgentes de la comunidad educativa.
La convocatoria a la huelga también incluye un llamado a luchar por “salarios dignos para docentes y no-docentes que la sostienen”. El Frente Sindical Universitario manifiesta así su compromiso con una educación pública de calidad, al tiempo que exige medidas que garanticen el bienestar de los trabajadores del sector. La protesta se enmarca en un clima de creciente descontento social ante políticas que parecen ignorar el clamor de quienes hacen posible la educación en el país. La movilización de este jueves será, sin duda, un nuevo capítulo en la lucha por el futuro de la universidad pública en Argentina.
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios
El dato de la jornada del domingo 13 de abril fue el histórico abstencionismo, en cuanto a resultados, Belén Arambel se impuso con claridad en la interna de Unidos
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento
La magnitud del proceso electoral y el impacto institucional que podría derivarse de la reforma colocando a la participación ciudadana en el centro del escenario.
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento
El dato de la jornada del domingo 13 de abril fue el histórico abstencionismo, en cuanto a resultados, Belén Arambel se impuso con claridad en la interna de Unidos