
La Justicia denegó la excarcelación del padre Grassi, condenado por abuso infantil
Por unanimidad, el Tribunal N°1 de Morón denegó el pedido de excarcelación y de esta manera continuará preso hasta mayo de 2028. En junio de 2009, el TOC N°1 de Morón sentenció al cura a 15 años de prisión por los delitos de abuso sexual agravado.
Nacionales

Por unanimidad, el Tribunal N°1 de Morón denegó el pedido de excarcelación solicitado por el padre Grassi y de esta manera continuará preso hasta mayo de 2028 cuando finalice su condena por los dos hechos de abuso sexual infantil.
De acuerdo a lo anunciado por la jueza Mariana Maldonado, los fundamentos de la resolución del tribunal se darán a conocer el próximo 2 de septiembre.
Al término de la audiencia, el abogado Juan Pablo Gallego expresó: “Es importante que estas audiencias se puedan ver, porque hoy se demostró que se complicó solo”.
“Vimos a un monstruo que redobló su agresividad. Hoy dio una clase de pedofilia”, manifestó, y solicitó que la Iglesia saque a Grassi.
Conforme a lo informado por la Agencia Noticias Argentinas, el acusado había presentado un escrito ante la Justicia para pedir su libertad condicional. Frente a esta solicitada, el abogado de las víctimas manifestó que estaba “preocupado”, pero también “optimista” ya que tenía muchas cuestiones por las que el Tribunal no debía darle el beneficio, algo que finalmente se confirmó.
Ante las diversas presentaciones y después de dos horas de audiencia, este jueves al mediodía el tribunal confirmó que el padre Grassi seguirá tras las rejas.
En junio de 2009, el TOC N°1 de Morón sentenció al cura a 15 años de prisión por los delitos de abuso sexual agravado por ejercer el rol de sacerdote, estar encargado de la educación y la guarda del menor en víctima. Durante el proceso judicial, se pudo comprobar que Grassi atacó en 1996 a dos menores de la Fundación Felices los Niños, la cual estaba a su cargo. En 2017, la Corte Suprema dejó firme la condena y desde ese entonces quedó alojado en el pabellón N° 6 de la Unidad Penitenciaria N° 41.
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios


Ya en 1978 habían admitido que la cifra de muertos y desaparecidos era de alrededor de 22000 según documentos desclasificados por el Dpto. de Estado norteamericano


Desde la Defensoría del Pueblo alertaron sobre estas maniobras delictivas, en las que envían links muy parecidos a los del organismo para obtener datos.






En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento



El dato de la jornada del domingo 13 de abril fue el histórico abstencionismo, en cuanto a resultados, Belén Arambel se impuso con claridad en la interna de Unidos

