
Ya en 1978 habían admitido que la cifra de muertos y desaparecidos era de alrededor de 22000 según documentos desclasificados por el Dpto. de Estado norteamericano
Las transferencias automáticas por coparticipación, junto con leyes especiales y compensaciones, registraron en marzo un incremento significativo en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, Santa Fe se ubicó en el penúltimo lugar en la distribución de fondos, según el más reciente informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).
Durante marzo, la provincia recibió un total de $342.198 millones, lo que representa un crecimiento nominal del 77,8% respecto al mismo mes de 2024. Ajustado por inflación, este aumento equivale a una mejora del 15,4% en términos reales. No obstante, Santa Fe solo superó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el reparto de fondos, donde el crecimiento real fue del 14,4%, mientras que el promedio de provincias y CABA alcanzó el 16,7%.
El informe del Iaraf señala que en marzo el gobierno nacional transfirió $3.995.000 millones a las provincias y a la capital en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, en comparación con los $2.221.000 millones enviados en el mismo mes del año anterior. En términos nominales, esto representa un incremento del 80%, que, descontada la inflación, se traduce en una suba real del 16,7%.
El estudio, dirigido por el economista Nadin Argañaraz, atribuye este crecimiento al buen desempeño del impuesto a las Ganancias, cuya recaudación aumentó un 38% en términos reales, impulsado por la eliminación de la exención a la cuarta categoría en 2024. A su vez, el IVA registró una suba del 5% en términos reales, reflejando una recuperación del consumo. En conjunto, la recaudación de estos tributos tuvo un crecimiento real interanual del 15%.
En el análisis del primer trimestre de 2025, el Iaraf estima que los ingresos por estos impuestos crecieron un 13,8% en términos reales. No obstante, en comparación con el mismo período de 2024, las transferencias reales fueron un 5,6% menores. A nivel histórico, las transferencias automáticas de los primeros tres meses de este año se posicionan en el sexto lugar de la última década, considerando una inflación estimada del 2,5% mensual en marzo.
Sin Mordaza
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios
Ya en 1978 habían admitido que la cifra de muertos y desaparecidos era de alrededor de 22000 según documentos desclasificados por el Dpto. de Estado norteamericano
Desde la Defensoría del Pueblo alertaron sobre estas maniobras delictivas, en las que envían links muy parecidos a los del organismo para obtener datos.
El organismo aclara que no pide este tipo de información
El delantero sigue brillando en la Premier Rusa
En la entrega de los fondos, el intendente Lattanzi se comprometió a adquirir tres micros para los viajes de las instituciones
Falleció el 26 de marzo a los 59 años - Domicilio: Independencia 865