

Poco después de las 17:30 horas, cientos de personas se congregaron frente a la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Venado Tuerto para expresar su rechazo al posible veto presidencial de la Ley de Financiamiento de Universidades Nacionales. El evento, convocado por diversas organizaciones y representantes de la educación pública, incluyó discursos enérgicos en defensa de la universidad y el sistema educativo.
A la vez, luego se realizó una marcha que comenzó recorriendo la calle Laprida y finalizó en la plaza San Martín, contó con la participación de estudiantes, docentes, sindicalistas y representantes políticos.
Desde la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) se lanzaron críticas no solo hacia la administración nacional, sino también hacia el gobernador Maximiliano Pullaro. En tanto, el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella, quien no pudo asistir debido a compromisos en Santa Fe (asistió a la audiencia por la autopista de la 33), envió un mensaje de apoyo que generó reacciones mixtas entre los presentes.
Discursos de unidad y resistencia
La primera en tomar la palabra fue Liliana Benítez, delegada de APUTN, quien de manara contundente señaló la grave situación del sistema universitario. “La reconducción del presupuesto 2023 para el año 2024 dejó al sistema con partidas desactualizadas, lo que afecta directamente a estudiantes y trabajadores”, afirmó. Benítez también denunció una campaña de desprestigio contra la universidad y la ciencia, y advirtió que la falta de diálogo por parte del gobierno ha prolongado una agonía que sigue sin soluciones estructurales.
Por su parte, Jacinto Diab, representante de FAGDUT, se refirió a las consecuencias del ajuste en el ámbito científico-tecnológico. “El 60% de quienes hacen ciencia lo hacen en universidades nacionales, y la reducción de recursos pone en peligro proyectos en curso y la formación de futuros investigadores”, destacó. Diab subrayó que el acceso a la educación se ve cada vez más amenazado, especialmente para los hijos de trabajadores, quienes encuentran en la universidad pública una oportunidad de progreso.
Críticas a la Nación y a la Provincia
Por su parte, Silvia Buzzi, representante de Amsafe General López, remarcó la importancia de la unidad entre docentes y estudiantes de todos los niveles del sistema educativo. “El ataque a la universidad es un ataque a toda la educación“, afirmó.
A la vez, también hizo hincapié en que los docentes provinciales también están sufriendo los efectos de la crisis, con pérdidas salariales significativas en los primeros nueve meses del año.
Los discursos concluyeron la intervención de Victoria Rubio, representante del claustro estudiantil de la FRVT, quien expresó la necesidad de defender los logros del pasado para garantizar el futuro de la educación pública. “Nos toca hoy salir y luchar por lo que es nuestro”, exclamó Rubio, invitando a los presentes a sumarse a la marcha hacia la plaza central.
Una lucha que continúa
Lo cierto que las distintas manifestaciones que ocurrieron en tod el país, tuvieron como eje la exigencia al presidente de la Nación para que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso, y que garantiza un incremento acorde a la inflación para el sector educativo. Según los oradores, la ley es fundamental para asegurar la continuidad del sistema universitario y científico del país, que actualmente enfrenta serias dificultades presupuestarias.
Venado 24
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios


Lo confirmó el Ministerio de Educación de la provincia

La actividad convocó a referentes de la lucha ambiental del sur santafesino

Compartimos la gacetilla de prensa de la multisectorial para la actividad de este sábado 5 que comprende a todo el sur santafesino

Se dictaminaron tareas urgentes en los tramos más dañados de las rutas 33, 7 y 8

El jueves por la tarde se produjeron caída de árboles, voladura de techos y otros destrozos en la ciudad cabecera del Dpto. Caseros




En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento



El dato de la jornada del domingo 13 de abril fue el histórico abstencionismo, en cuanto a resultados, Belén Arambel se impuso con claridad en la interna de Unidos

