
Comienzan a vacunar contra el Dengue en Santa Fe
Será segmentada, focalizada, progresiva y dinámica. En una primera etapa se colocarán las dosis a jóvenes de entre 15 y 19 años que residan en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, y en barrios de Santa Fe, Rosario y Rafaela.
Regionales

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, junto con el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, anunciaron que el próximo lunes 9 de septiembre comenzará la vacunación contra el dengue a la población objetivo en la provincia de Santa Fe. Será para jóvenes de entre 15 y 19 años que residan en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, y en barrios de Santa Fe, Rosario y Rafaela (seleccionados por densidad poblacional, acceso a la salud pública y servicios, y vínculo con áreas endémicas, entre otras variables).
En una conferencia de prensa desarrollada en Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, las autoridades brindaron detalles de la estrategia de vacunación que se realizará en el marco del programa Objetivo Dengue, cuyo eje es la prevención y concientización, y a través del cual el Gobierno provincial adquirió 160 mil dosis (80.000 esquemas completos) de vacunas contra el dengue Qdenga, del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión de 4.500 millones de pesos.
Población objetivo
El Gobierno provincial estableció una estrategia de vacunación que es segmentada, focalizada, progresiva y dinámica para proteger a la población más vulnerable, aplicándose la dosis de manera gratuita a la población objetivo, proceso que dará inicio este lunes 9 de septiembre en centros de Salud y hospitales.
“Hay una primera etapa de esta campaña donde vamos a vacunar a la población objetivo, que está compuesta por adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años”, dijo Ciancio, quien explicó que esto es así “por recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones”. Las jurisdicciones priorizadas para iniciar esta campaña son los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, lugares elegidos debido a que entre 2009 y 2024 fueron las regiones más afectadas por la enfermedad. Lo mismo ocurrirá con los pobladores de algunos barrios de Santa Fe, Rosario y Rafaela (seleccionados por densidad poblacional, acceso a la salud pública y servicios, y vínculo con áreas endémicas, entre otras variables).
Asimismo, la ministra remarcó que “en una segunda etapa de esta campaña, en la última semana de septiembre, vamos a vacunar al personal de Salud, a policías y a bomberos en una franja etaria que va de los 20 a los 39 años”.
Las dosis se aplicarán “a personas que ya tenemos identificadas: nuestro sistema de registro nos permite hoy tener los padrones de las personas que vamos a vacunar, que serán evaluadas al final de cada semana”, indicó la funcionaria, quien detalló que “la vacuna consta de dos dosis, con un intervalo de tres meses una de la otra, y tenemos que colocar ambas. Hay experiencias en otras jurisdicciones donde la adherencia a la segunda dosis es muy baja, lo que le quita eficacia. Por eso tendremos que salir a buscar a las personas que no cumplan con la segunda dosis”.
Una herramienta más
Mientras, Cunha se refirió a las negociaciones que el Gobierno provincial mantuvo “con el único laboratorio que existe en el mundo que produce esta vacuna. Tuvimos muchas reuniones, fueron difíciles, y trabajamos mucho para llegar hoy acá”; y explicó que “la vacunación será en función de las dosis que tengamos disponibles. Las vacunas llegaron la semana pasada y hoy ya están en los distintos lugares para poder comenzar el lunes”.
Por otro lado, dejó en claro que “la vacuna es una herramienta” para combatir el dengue: “Necesitamos controlar el vector, trabajar mucho en la prevención, y tomar conciencia que la herramienta más efectiva y simple es cambiar nuestros hábitos domésticos, nuestra rutina en nuestro patio, en nuestro barrio. Eso es esencial”, concluyó.
Objetivo Dengue
Objetivo Dengue fue presentado por el gobernador Maximiliano Pullaro, y cuenta con un presupuesto total de 8.000 millones de pesos.
El programa es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios


Lo confirmó el Ministerio de Educación de la provincia

La actividad convocó a referentes de la lucha ambiental del sur santafesino

Compartimos la gacetilla de prensa de la multisectorial para la actividad de este sábado 5 que comprende a todo el sur santafesino

Se dictaminaron tareas urgentes en los tramos más dañados de las rutas 33, 7 y 8

El jueves por la tarde se produjeron caída de árboles, voladura de techos y otros destrozos en la ciudad cabecera del Dpto. Caseros



Falleció el 4 de abril a los 64 años - Domicilio: Italia 1186

Falleció el 6 de abril a los 79 años - Domicilio: H. Yrigoyen 528

Una elección clave y el voto indeciso: La Reforma Constitucional en juego tras más de 60 años
La magnitud del proceso electoral y el impacto institucional que podría derivarse de la reforma colocando a la participación ciudadana en el centro del escenario.


En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento

