
El dato de la jornada del domingo 13 de abril fue el histórico abstencionismo, en cuanto a resultados, Belén Arambel se impuso con claridad en la interna de Unidos
FESTRAM insta a Pullaro a convocar a una mesa de análisis
PolíticaEl Gobierno de Santa Fe saliente publicó la información que la Caja de Jubilaciones y Pensiones cerrará con un déficit de 130 mil millones de pesos. Adjudica este hecho a la falta de transferencias de la Nación a las Cajas de Jubilaciones. El aporte de recursos del Estado Nacional muchas veces motivó a distintos gobiernos a inflar el déficit, pero los recortes programados por el actual Gobierno Nacional, incluyen también suspender la transferencia a las Cajas de Jubilaciones.
Asimismo, «la Caja Provincial y las Cajas Municipales de Santa Fe y Rosario dan información distorsionada, sin la participación de los trabajadores activos y pasivos en el control de los números de recaudación y prestaciones», advierten desde la Federación de Trabajadores Municipales de Santa Fe.
“Todos los intentos de generar un reordenamiento de los recursos aparecen con la falta de transparencia sobre el financiamiento. Esta es la razón por la cual se impide que los trabajadores tengan representación en los directorios y en particular la Caja de Jubilaciones de la Provincia”, indicó un comunicado de la Festram.
“Hay que recordar que durante la gestión del Menemismo se privatizó el régimen jubilatorio de provincias y municipios. La excepción fue en 11 provincias donde los trabajadores generaron una fuerte resistencia al intento de imponer el sistema privado de las AFJP, como en la provincia de Santa Fe”, agregó el comunicado.
Asimismo, la Festram alertó que “desde entonces el déficit de las cajas es un paradigma para obtener mayores recursos para las arcas públicas provinciales, distorsionando la verdadera realidad del déficit”.
En ese orden, la Federación de Trabajadores Municipales insta públicamente al gobernador Maximiliano Pulllaro que “impulse una mesa de análisis de la situación con las representaciones sindicales y garantice transparencia en la información”.
Por su parte, el secretario General de la Festram, Ignacio Monzón, manifestó que “como lo hicimos en la década del 90, defenderemos el Sistema Público de Jubilaciones y Pensiones hasta las últimas consecuencias” y recalcó que “ya tenemos experiencia con los gobiernos que lo intentaron, si vuelve el fantasma de la transferencia y la privatización Festram volverá a defender el sistema, con la ventaja que estamos unidos y fortalecidos para resistir”.
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios
El dato de la jornada del domingo 13 de abril fue el histórico abstencionismo, en cuanto a resultados, Belén Arambel se impuso con claridad en la interna de Unidos
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento
La magnitud del proceso electoral y el impacto institucional que podría derivarse de la reforma colocando a la participación ciudadana en el centro del escenario.
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento
El dato de la jornada del domingo 13 de abril fue el histórico abstencionismo, en cuanto a resultados, Belén Arambel se impuso con claridad en la interna de Unidos