
ASSA avanza con los trabajos para mejorar el suministro de agua potable en Rufino
Se trata de una obra que permitirá incrementar la presión habitual del suministro en la zona Oeste de la ciudad
Durante la noche de Navidad la utilización de ésta fue mayor que en años anteriores a pesar de la Ordenanza existente y las campañas
SociedadEl aspecto negativo que dejaron los festejos de Navidad en Rufino fue el incremento notorio del uso de pirotecnia en la ciudad de Rufino.
A pesar de la existencia de la Ordenanza N°3308/22 que señala a Rufino como "Territorio Libre del Uso de Pirotecnia" e incluye no solo el uso de la misma sino también su comercialización y las permanentes campañas de concientización, el contraste con años anteriores se hizo notar.
Es cierto que no fue a escala de años en los que la pirotecnia era parte de la tradición en casi todas las familias y no existían las campañas contra su uso sino que se reducían a la precaución para ello, sin embargo estuvo lejos del "cero".
El estableicimiento de esta ordenanza no solo en nuestra ciudad sino en distintos puntos del país obedece a las consecuencias que tiene en niños dentro del espectro autista y mascotas (especialmente perros). Lamentablemente, en muchos prima el egoísmo haciendo vista gorda de tales consecuencias.
Esto además quedó evidenciado en las redes sociales ya que muchos usuarios reportaron el extravío de sus perros o en otros casos que tenían en sus viviendas uno que no les pertenece ya que ingresó cuando comenzaron las explosiones.
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios
Se trata de una obra que permitirá incrementar la presión habitual del suministro en la zona Oeste de la ciudad
El académico Miguel Ángel Schiavone expuso por el Día del Niño por Nacer y se manifestó en contra de los derechos de las mujeres, sobre todo en el acceso al trabajo y al deporte.
La actividad convocó a referentes de la lucha ambiental del sur santafesino
Lo confirmó el Ministerio de Educación de la provincia
La magnitud del proceso electoral y el impacto institucional que podría derivarse de la reforma colocando a la participación ciudadana en el centro del escenario.
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento