
Provincia avanza en la formación profesional de choferes de ambulancias
Más de 60 choferes de la SeLIAR 107 recibieron una capacitación para jerarquizar su rol como integrantes de las unidades de emergencia. La instancia profundizó la formación que se inició en 2024 con un curso integral.
Regionales

Durante este año, el Ministerio de Salud implementó instancias de capacitación para integrantes del sistema de emergencias y traslados 107, que depende de la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (SeLIAR). Este lunes finalizó el Curso Profesional de Choferes (CPC), con una instancia de evaluación teórica y una práctica, que se desarrollaron en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe (Cemafé). El curso fue en modalidad híbrida, a lo largo de 12 encuentros, que se iniciaron en septiembre.
El objetivo de la propuesta fue jerarquizar el rol del conductor como integrante de un equipo de unidad de emergencia, trabajando con un alto nivel de profesionalismo en la colaboración de la atención como asistente en un siniestro, como explicó en el inicio de la actividad el secretario de Logística Integrada y Articulación de Redes, Jorge Stettler. “Esta es una jornada muy importante ya que estamos cumpliendo con los objetivos planteados por el gobernador, Maximiliano Pullaro; y la ministra de Salud, Silvia Ciancio, ya que al comienzo de la gestión nos habían solicitado fortalecer y desarrollar nuestros equipos de trabajo”, remarcó. Y agregó que la mejora del sistema no solo consistió en la reparación de vehículos y la compra de nuevas unidades, sino “en avanzar con la formación y la categorización de nuestros choferes”.
Formación continua
Por su parte, Diego Pelua, docente a cargo de la capacitación detalló que durante los encuentros se abordaron temas como evaluación de la escena, cinemática de trauma, anatomía, fisiología, trauma 1 y 2, accidente con mercancías peligrosas, urgencias y emergencias pediátricas y parto prehospitalario, entre otros. Además “se trabajó en lo relacionado a la conducción, al manejo preventivo y a las buenas prácticas de conducción, junto con una clase exclusiva del aspecto legal, de gran importancia para el chofer profesional”, precisó. También se abordaron “contenidos de primeros auxilios, urgencia-emergencia del adulto mayor, así como también pediátrica y aspectos destacados de la psicología en la emergencia”, agregó. En la última jornada, los 63 participantes realizaron la evaluación teórica, pusieron en práctica sus conocimientos en tres estaciones y se entregaron los certificados del curso.
En 2024 los choferes se capacitaron en “manejo preventivo, manejo defensivo, inmovilización, buenas prácticas y uso de aparatología”, expresó Diego Pelua y anticipó que “el CPC fue una segunda instancia de formación de los choferes profesionales de la provincia, pero es el comienzo de una serie de formaciones que vamos a continuar durante el próximo año y que tienen como criterio unificar el trabajo de los choferes profesionales de la SeLIAR 107 en todo el territorio provincial”, finalizó.
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios


Lo confirmó el Ministerio de Educación de la provincia

La actividad convocó a referentes de la lucha ambiental del sur santafesino

Compartimos la gacetilla de prensa de la multisectorial para la actividad de este sábado 5 que comprende a todo el sur santafesino

Se dictaminaron tareas urgentes en los tramos más dañados de las rutas 33, 7 y 8

El jueves por la tarde se produjeron caída de árboles, voladura de techos y otros destrozos en la ciudad cabecera del Dpto. Caseros




Falleció el 6 de abril a los 79 años - Domicilio: H. Yrigoyen 528

Una elección clave y el voto indeciso: La Reforma Constitucional en juego tras más de 60 años
La magnitud del proceso electoral y el impacto institucional que podría derivarse de la reforma colocando a la participación ciudadana en el centro del escenario.


En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento

