
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento
El diputado provincial Carlos Del Frade, con una extensa trayectoria y compromiso en la investigación sobre la problemática del narcotráfico, puso en duda la veracidad de la amenaza difundida por la ministra Patricia Bullrich por parte de una supuesta banda narcoterrorista y dijo que, más allá del origen del video, al Gobierno lo que le interesa es utilizarlo para “profundizar su política de mano dura”.
En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza), Del Frade consideró que es “casi un lugar común” repudiar las amenazas e investigarlas, pero, por otro lado, advirtió que el gobierno nacional viralizó el video “con el objetivo claro de reforzar la seguridad en el Gran Buenos Aires, meter miedo a la población y usar como siempre la excusa del combate al narcotráfico para que en un mes tan tremendamente susceptible como es diciembre generen mayor presencia de fuerzas federales".
"Esto es lo que realmente pasó: la viralización de un video que no sabemos de dónde viene ni quiénes son, ni por qué se grabó, pero que el gobierno usó para profundizar su política de mano dura contra los sectores populares", insistió el legislador de Santa Fe.
Respecto de la veracidad o no de la amenaza, el periodista sostuvo que “lo que menos le interesaba (al Gobierno nacional) era saber si era verdad, le interesaba que con eso podían hacer lo que hicieron, que fue viralizarlo”.
Por el contrario, diferenció y admitió que el gobierno provincial tuvo una actitud “muy importante” a pesar de tener, personalmente “una visión crítica de lo que está haciendo en materia de seguridad, que muchas veces pasa de la frontera de la seguridad pública al control social sin muchos reparos”.
Sin embargo, destacó que el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni “tuvo una reflexión realmente atinada, habló de supuestas amenazas, con lo cual ponía en duda totalmente la cuestión del video”.
Para Del Frade, a partir de esta situación, los partidarios de la mano duran y la llamada guerra contra el narcotráfico “vuelven a la carga con la vieja idea de hacer que el Ejército Nacional se convierta en Policía Nacional, tal como pasó en Colombia, en México, en Brasil, en Chile, con resultados espantosos”. Aunque se trata de un camino ya conocido, el periodista consideró que se sigue insistiendo con esta receta porque hay ganadores y argumentó: “Con la mano dura ganan las empresas que le venden cualquier tipo de cosas a los gobiernos, desde cárceles a móviles, a sistemas de radarización; es un gran negocio. La política pública de seguridad genera muchísimo negocio en las empresas privadas que le venden cuestiones tecnológicas a los gobiernos nacionales y provinciales”.
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento
La magnitud del proceso electoral y el impacto institucional que podría derivarse de la reforma colocando a la participación ciudadana en el centro del escenario.
El legislador del FAS propone la recuperación del Banco Santa Fe, derechos laborales y de la niñez, fomento de la agroecología, entre otros
Falleció el 6 de abril a los 79 años - Domicilio: H. Yrigoyen 528
La magnitud del proceso electoral y el impacto institucional que podría derivarse de la reforma colocando a la participación ciudadana en el centro del escenario.
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento