
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento
La diputada provincial Lucila De Ponti cuestionó que se busque “un acuerdo de cúpulas” para garantizar la reelección de Maximiliano Pullaro. “Lo peor es una reforma de espaldas a la sociedad”, aseguró.
PolíticaLa dirigente del Movimiento Evita se expresó frente a la intención del Frente Unidos para Cambiar Santa Fe de impulsar la sanción de una Ley de Necesidad de Reforma Constitucional con el objetivo principal de habilitar la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.
“La reforma constitucional no puede ser un traje a medida del gobernador ni un acuerdo de cúpulas, se necesita un cambio que garantice la protección de los derechos básicos de los ciudadanos y sobre todo un piso mínimo de dignidad para las infancias y las poblaciones vulnerables”, aseguró.
Para la legisladora del Bloque Santa Fe Sin Miedo, “la reforma que se está discutiendo hoy en un escritorio de la Casa Gris tiene como único objetivo garantizar la reelección de Pullaro, por lo que en lugar de impulsar la democratización del poder en la provincia, lo que buscan es concentrarlo”.
Para que la iniciativa prospere, necesita obtener dos tercios en ambas cámaras. Pero para De Ponti, “el camino no puede ser avalar un paquete cerrado que llegue desde la Casa de Gobierno”. Y agregó: “Si esa es la intención, nosotros vamos a proponer que se discuta toda la arquitectura institucional: la representación de las Cámaras, la bicameralidad, las atribuciones del gobernador, la duración de todos los mandatos, los fueros y el juicio político, la intangibilidad de los jueces, la elección popular de los fiscales regionales, el rango constitucional del MPA y la Defensa Pública”.
“Lo peor para Santa Fe –añadió la legisladora justicialista– es una reforma a espaldas de la sociedad, que no ponga sobre la mesa sus necesidades y que solo sirva para cuidar los privilegios de unos pocos. No se puede hacer una reforma constitucional para resolver los problemas de la política, hay que resolver los problemas de la sociedad”.
En ese sentido, De Ponti planteó que “podríamos estar discutiendo la autonomía de los municipios y las regiones, la protección de las infancias y los adultos mayores, el reconocimiento del trabajo en todas sus formas, los derechos ambientales y de género, la constitucionalidad de la Caja de Jubilaciones, los derechos digitales y el acceso a las tecnologías, los instrumentos para combatir la corrupción, fortalecer el derecho a la educación, a la salud y a la seguridad, pero hoy todos esos temas están ausentes”.
Por último, la diputada subrayó que “el debate de la reforma tiene que servir para hacer un Estado eficiente que haga más fácil la vida de la gente, pero hoy sólo estamos escuchando si el gobernador se lleva o no su reelección”.
Hace varias semanas que se viene contando un rumor en las mesas de cafés que tiene que ver con la posibilidad de que un sector del peronismo sea servil a las aspiraciones del oficialismo. Puntualmente se habla de un acuerdo entre el perotismo y Unidos. De todas maneras se suman las declaraciones donde queda claro que no habría coincidencias en esta lógica.
Más allá de la supremacía oficialista en la Legislatura Provincial, hoy no tiene los números que necesita para llegar a la necesidad de la Reforma. El dato clave es que la iniciativa consensuada o la que logre dictamen de mayoría deberá contar con los dos tercios de la Cámara de Diputados.
En los papeles previos al oficialismo le faltarían 6 votos en Diputados, ya que cuenta con 28 de 50 bancas y no tiene los dos tercios como en el Senado, con 14 de las 19 representaciones.
Política de Santa Fe
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento
La magnitud del proceso electoral y el impacto institucional que podría derivarse de la reforma colocando a la participación ciudadana en el centro del escenario.
El legislador del FAS propone la recuperación del Banco Santa Fe, derechos laborales y de la niñez, fomento de la agroecología, entre otros
Falleció el 6 de abril a los 79 años - Domicilio: H. Yrigoyen 528
La magnitud del proceso electoral y el impacto institucional que podría derivarse de la reforma colocando a la participación ciudadana en el centro del escenario.
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento