
Funes: hogar de campeones, Cómo es el lugar al que volvió Di María y recibe a Messi todos los años
Regionales

Los icónicos jugadores de la Selección Argentina, Lionel Messi y Ángel Di María, han encontrado en Funes su lugar en el mundo, ideal para distenderse y disfrutar de sus momentos de descanso en familia.
Hace ya varios años que Leo y Ángel regresan a Funes cuando necesitan del cariño y la compañía de sus familias y esto no es una coincidencia, ya que todos sus seres queridos se encuentran allí, en una ciudad con casi 149 años de historia que ha evolucionado de un pequeño pueblo a una comunidad en constante desarrollo con más de 43.000 habitantes que crece a 100.000 en temporada de verano.
“Es un honor que figuras de la talla de Lionel Messi y Ángel Di María elijan Funes para vivir. Trabajamos incansablemente para embellecer la ciudad y satisfacer las necesidades de todos nuestros vecinos, alcanzando cada rincón”, comenta Roly Santacroce, intendente de Funes desde diciembre de 2019. Una ciudad que combina espacios verdes, aire puro, está a la vanguardia en seguridad y cuenta con las mejores propuestas gastronómicas y recreativas.
Además de los actuales bicampeones de América y campeones mundiales que residen aquí, también han elegido esta ciudad santafesina estrellas mundiales como José “pepe” Basualdo, Kily González, Ricardo Giusti y Maxi Rodríguez.
El desarrollo de Funes ha sido impulsado principalmente por obras públicas significativas. “Desde el principio, entendimos que nuestro plan de desarrollo requería una infraestructura ambiciosa. Gestionamos las obras necesarias para proporcionar servicios básicos a todos nuestros ciudadanos, no olvidemos que Funes había sido una ciudad históricamente desatendida”, explica el intendente. Desde la primera gestión de Santacroce, la ciudad creció exponencialmente, gran inversión en servicios públicos, recuperación de espacios verdes (plazas, paseos y espacios culturales), fuerte apuesta al desarrollo tecnológico en materia de seguridad (cuenta con dos centrales de monitoreo con más de 500 cámaras de seguridad instaladas en toda la ciudad y accesos con lectoras de patentes y reconocimiento facial).
Cuenta con un complejo gastronómico de primer nivel, como lo es el Mercado Don Bosco, a pocos metros del ingreso por autopista, el mismo se transformó en un icono para que las familias disfruten de propuestas gastronómicas, culturales y la tranquilidad y seguridad que brinda el espacio.
En este Mercado encontramos también uno de los grandes afectos del Director Técnico de la Selección Argentina Lionel Scaloni, su hermana Corina, pastelera profesional quien decidió inaugurar la primera sucursal de su emprendimiento gastronómico Scala Bakery.
Al consultarle a la fundadora el por qué eligió Funes, respondió que lo hizo por la esencia de la ciudad, por la tranquilidad y seguridad con la que se vive y porque se encuentra en constante crecimiento, a su vez afirmó que su idea es mudarse a “La mejor ciudad para vivir.”.
“Desde que asumí como intendente, mi objetivo ha sido convertir a Funes en la mejor ciudad para vivir. Con dedicación, esfuerzo y trabajo, estamos logrando esta meta”, concluye Santacroce.
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios


Lo confirmó el Ministerio de Educación de la provincia

La actividad convocó a referentes de la lucha ambiental del sur santafesino

Compartimos la gacetilla de prensa de la multisectorial para la actividad de este sábado 5 que comprende a todo el sur santafesino

Se dictaminaron tareas urgentes en los tramos más dañados de las rutas 33, 7 y 8

El jueves por la tarde se produjeron caída de árboles, voladura de techos y otros destrozos en la ciudad cabecera del Dpto. Caseros





El "Aviador" ganó 5 a 1 ante el CAIA por la séptima fecha de la Zona 1 de la B


Las "Furiosas" sumaron 4 puntos en el cruce entre rufinenses
Derrotaron a Jorge Newbery e igualaron ante Social

Lo confirmó el Ministerio de Educación de la provincia

Una elección clave y el voto indeciso: La Reforma Constitucional en juego tras más de 60 años
La magnitud del proceso electoral y el impacto institucional que podría derivarse de la reforma colocando a la participación ciudadana en el centro del escenario.

