
Discapacidad: organizaciones en alerta por el futuro de unas 200.000 personas que trabajan en el sector
Amplio abanico de instituciones le piden una reunión al Gobierno del presidente electo Javier Milei para conocer las políticas para el sector
Nacionales

Este domingo 3 de diciembre fue el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y en dicho marco un amplio abanico de instituciones del sector tanto a nivel nacional como local entendieron que la mejor manera de darle un relieve a la fecha es potenciar la conciencia sobre la coyuntura que atraviesa el país con un nuevo gobierno. En tal sentido, decidieron solicitar una reunión al funcionario que la Libertad Avanza (LLA), espacio político que lidera Javier Milei y que asumirá la presidencia del país el próximo domingo 10, designe para el sector, informó el portal Con la Gente Noticias.
Por lo pronto, el sector emitió un comunicado señalando en primera instancia que la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad “promueve la inclusión de las personas con discapacidad desde una perspectiva del modelo social basada en derechos humanos. Esta convención tiene en nuestro país rango constitucional. Exigimos en este día el cumplimiento pleno de dicha convención. Para eso, necesitamos un Estado presente”.
Asimismo, se aclara que Argentina “cuenta con una gran diversidad de prestadores”, entre los que se encuentran hogares, centros de día, escuelas especiales, centros educativos terapéuticos, residencias, servicio de apoyo a la inclusión educativa, prestaciones de apoyo, transporte, maestro de apoyo y centros de rehabilitación que brindan servicios a estas personas, bajo el régimen de la Ley 24.901. “Son atendidas aproximadamente unas 100.000 personas en los diversos servicios indicados”, narraron las organizaciones.
También apuntaron que trabajan de manera directa (empleados en relación de dependencia) e indirecta (profesionales, monotributistas, proveedores de todo tipo, etc.) aproximadamente unas 200.000 personas. El financiamiento de estas prestaciones está a cargo de las obras sociales, el PAMI, Incluir Salud y las prepagas.
En dicho escenario y “dada la proximidad de la asunción de su gestión y la dificultad económica que quienes prestan servicios están afrontando, respetuosamente solicitamos una pronta reunión con quien se sirva designar, con la finalidad de expresar con mayor extensión esta situación”, reiteraron las instituciones firmantes.
“Quedamos a disposición para colaborar con el conocimiento integral del sistema y la necesidad de sostener el funcionamiento de todos los engranajes del mismo para la sustentabilidad de estos servicios que dan respuesta a los derechos de las personas con discapacidad”, completa el comunicado.
El campo de instituciones son: Apridis, Fatradis, Foro Permanente de la Discapacidad, CASPRE, Consejo Argentino para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Ataecadis, Aiepesa, CEMARID, ASAC, Asociación Argentina de Padres de Autistas, CASAIE, CITED, Comisión para las Personas con Discapacidad Arzobispado Buenos Aires, Fendim, Don Orione, FAPAD, Apresdi, Igualar Argentina, CAPREDIS, Asociación AHORA, RPDA, ATPCA y COPDISAL.
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios


Ya en 1978 habían admitido que la cifra de muertos y desaparecidos era de alrededor de 22000 según documentos desclasificados por el Dpto. de Estado norteamericano


Desde la Defensoría del Pueblo alertaron sobre estas maniobras delictivas, en las que envían links muy parecidos a los del organismo para obtener datos.





Falleció el 4 de abril a los 64 años - Domicilio: Italia 1186

Falleció el 6 de abril a los 79 años - Domicilio: H. Yrigoyen 528

Una elección clave y el voto indeciso: La Reforma Constitucional en juego tras más de 60 años
La magnitud del proceso electoral y el impacto institucional que podría derivarse de la reforma colocando a la participación ciudadana en el centro del escenario.


En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento

