
AMSAFE Gral. López: se votará entre 2 mociones de rechazo a la propuesta del gobierno
Una de ellas es de 72 y 48 hs. de paro en las próximas dos semanas y la otra de 48 y 48 hs. respectivamente
Regionales

En la mañana de hoy las distintas delegaciones de Amsafe en toda la provincia realizaron la asamblea de afiliados para definir las mociones que elevarán a los docentes para que voten sobre la nueva propuesta paritaria del gobierno provincial. Así, hasta el momento en la mayoría dichas asambleas se definió elevar a votación solo mociones de rechazo con incorporación de medidas de fuerza.
En el caso de la delegación General López los docentes tendrán que sufragar entre dos opciones: A) medida de fuerza de 72 horas para la semana que viene y 48 para la siguiente; y B) un paro de 48 horas a realizarse en la semana próxima y otro igual en la posterior. No aparece la posibilidad de votar por la aceptación de la propuesta.
Los maestros ya comenzaron a votar en las escuelas de Venado Tuerto y la región en la tarde de hoy y podrán hacerlo hasta mañana a las 16. Luego, en el mismo viernes a las 18 se realizará la asamblea general en la ciudad de Santa Fe donde se definirá la medida final a tomar en toda la provincia.
Al respecto, el delegado local, Javier Delgado manifestó a Venado24 que hay un fuerte descontento por la propuesta del gobierno provincial. “Básicamente nos propusieron solo un 9% de aumento, antes era un 7%. Por lo que consideramos muy pobre la oferta. Más allá que también agregaron por única vez más otro 7,5% como adicional no remunerativo“, afirmó.
Además, Delgado manifestó que dio mucha bronca entre los docentes la forma en que presentó la oferta el gobierno provincial que remarcó que completaría un incremento del 52,9% de diciembre a marzo.
“Anunciado así parece que nos otorgan más del 50% y eso es mentira. Entre otras cosas porque todavía no culminamos de cobrar lo que nos deben de noviembre y diciembre del 2023. Recién el viernes vamos a cobrar la actualización que aprobamos en paritaria del año pasado”, sostuvo el representante gremial. Y luego, continuó explicando: “Encima el gobierno además de pagarnos con retraso, utiliza ese porcentaje para sumarlo a una nueva propuesta. No es así, tenemos las actas homologadas del Ministerio de Trabajo que demuestran esto. Es indignante que utilice lo que nos deben de lo arreglado en el 2023 como un porcentaje de incremento“.
Qué ofreció Santa Fe a los docentes
Según el gobierno, se ofreció a los docentes completar un incremento del 52,9% de diciembre a marzo. El gobierno presentó el aumento de esta manera:
36,4% correspondiente a la cláusula gatillo 2023 que se pagó en dos tramos: 14% otorgado en enero y 22,4% de febrero
Ahora se suma un 9% en blanco y un 7,5% en negro y por única vez
El compromiso del gobierno es retomar la discusión en abril.
Venado24
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios


Lo confirmó el Ministerio de Educación de la provincia

La actividad convocó a referentes de la lucha ambiental del sur santafesino

Compartimos la gacetilla de prensa de la multisectorial para la actividad de este sábado 5 que comprende a todo el sur santafesino

Se dictaminaron tareas urgentes en los tramos más dañados de las rutas 33, 7 y 8

El jueves por la tarde se produjeron caída de árboles, voladura de techos y otros destrozos en la ciudad cabecera del Dpto. Caseros




Falleció el 6 de abril a los 79 años - Domicilio: H. Yrigoyen 528

Una elección clave y el voto indeciso: La Reforma Constitucional en juego tras más de 60 años
La magnitud del proceso electoral y el impacto institucional que podría derivarse de la reforma colocando a la participación ciudadana en el centro del escenario.


En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento

