
Instituciones del sector de discapacidad reclaman que IAPOS actualice los aranceles
Exigen que la Legislatura santafesina apruebe un proyecto de ley que establecería un mecanismo de cobertura total obligatoria de todas las prestaciones básicas de las personas con discapacidad afiliadas.
Regionales

La Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad de Santa Fe (Apridis) reiteró este viernes el reclamo para que el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) actualice los aranceles que paga por las prestaciones. Según advierten, actualmente están un 30% atrasados en comparación con lo que abona Nación. En ese marco, exigen que la Legislatura santafesina apruebe un proyecto de ley que subsanaría la problemática.
«Venimos con una dificultad que ya se plantea desde los aranceles que establece el Gobierno nacional, que están muy desfasados respecto a la inflación. Eso es algo que venimos visibilizando, pero la situación particular del ente provincial es todavía más grave porque implica que esos aranceles son aun menores -entre un 20 y un 30% por debajo-. Es algo que venimos planteando hace mucho tiempo», expresó la titular de Apredis, Mariel Chapero, en declaraciones al portal rosarino Conclusión.
En esa línea, la Asociación destacó un proyecto presentado por el diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía, Fabián Palo Oliver, que busca que establecer un mecanimo para la cobertura total de todas las prestaciones básicas de las personas con discapacidad afiliadas al Iapos con caracter de obligatoriedad.
Dicho proyecto fue presentado anteriormente, pero luego de obtener media sanción terminó siendo cajoneado por el Senado santafesino, razón por la que las instituciones demandan un mayor compromiso político para salir de esta encerrona económica.
En el segundo artículo, el texto legislativo plantea que «los aranceles que debe abonar Iapos a los prestadores de servicios para personas con discapacidad son determinados por el Nomeclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad», algo que actualmente -tal denuncian desde Apridis- no se está cumpliendo, generando el desfasaje.
Asimismo, en el tercer artículo, busca fijar que los aranceles deben ser liquidados y pagados en el plazo de entre 30 y 60 días desde su presentación efectiva ante Iapos.
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios


Lo confirmó el Ministerio de Educación de la provincia

La actividad convocó a referentes de la lucha ambiental del sur santafesino

Compartimos la gacetilla de prensa de la multisectorial para la actividad de este sábado 5 que comprende a todo el sur santafesino

Se dictaminaron tareas urgentes en los tramos más dañados de las rutas 33, 7 y 8

El jueves por la tarde se produjeron caída de árboles, voladura de techos y otros destrozos en la ciudad cabecera del Dpto. Caseros



Falleció el 4 de abril a los 64 años - Domicilio: Italia 1186

Falleció el 6 de abril a los 79 años - Domicilio: H. Yrigoyen 528

Una elección clave y el voto indeciso: La Reforma Constitucional en juego tras más de 60 años
La magnitud del proceso electoral y el impacto institucional que podría derivarse de la reforma colocando a la participación ciudadana en el centro del escenario.


En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento

