
¿Cómo prevenir los golpes de calor?
Recomendaciones a tener en cuenta en estos días de temperaturas muy altas
Salud

En estos días de temperaturas altas extremas que se extendería unos 10 días más se recomiendan una serie de medidas, en especial prestando atención a los niños menores de un año y los adultos mayores, para quienes se recomienda la ingesta de agua potable y en la medida de lo posible fresca.
Mareo, boca seca, deterioro del estado general o llanto inexplicable, suelen ser síntomas de golpe de calor en niños pequeños, y en lactantes se recomienda a las madres ofrecerles la teta más seguido, porque generalmente los menores de seis meses no ingieren otro tipo de líquido.
Para el caso de los adultos, el dolor de cabeza, un estado de confusión o una excitación inexplicable, pero también la piel seca y caliente, pueden ser parámetros que indiquen un golpe de calor.
Ante algunos de estos síntomas es importar actuar rápido, se debe intentar bajar la temperatura del cuerpo de la persona afectada con agua fresca, trasladarlo a un lugar ventilado y no administrar medicamentos antifebriles. Se sugiere una rápida consulta médica
Ante las altas temperaturas se recomienda:
*Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
*No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16).
*Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
*Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
*Evitar comidas muy abundantes e ingerir verduras y frutas.
*Reducir la actividad física.
*Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
*Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios




Falleció el 6 de abril a los 79 años - Domicilio: H. Yrigoyen 528

Una elección clave y el voto indeciso: La Reforma Constitucional en juego tras más de 60 años
La magnitud del proceso electoral y el impacto institucional que podría derivarse de la reforma colocando a la participación ciudadana en el centro del escenario.


En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento

