Avanza la idea de imprimir billetes de 20 mil y 50 mil

La Tribuna del SurLa Tribuna del Sur
billetes

Desde el gobierno nacional consideran que sería tiempo para emitir billetes de $20.000 y $50.000, para darle más dinamismo a la cadena de pagos y evitar que mucha gente deba trasladarse con bolsos llenos de billetes para realizar determinadas operaciones.

El propio Milei mencionó esa posibilidad días atrás, y ahora se van sumando las cada vez más insistentes quejas de las entidades financieras por el enorme costo que les produce tener que atesorar tanto billetes.

El objetivo de emitir nuevas denominaciones sería simplificar el funcionamiento de la cadena de pagos, pero también ordenar un sistema donde la emisión monetaria también presiona sobre los precios de la economía.

En la segunda quincena de diciembre subió 10% el valor neto que representa la cantidad de pesos emitidos (unos $654.000 millones más). Sí, hubo más emisión monetaria, a contramano de los prometido por Milei.

En cantidad de billetes en circulación significó un aumento de 5,4% en las últimas dos semanas del 2023. Desde que asumió Milei, la calle hay unas 540 millones más de unidades de billetes circulando.

Este hecho responde, más que nada, a un fenómeno estacional, debido a que diciembre es el mes del año en que se requiere más dinero para los pagos de compromisos de las empresas, como medio aguinaldo, bonos especiales, salarios, gastos por fin de año y fiestas.

Las unidades de $1.000 crecieron en volumen más de 9% desde que asumió Milei a mitad del mes pasado, para alcanzar a superar los 5.700 millones de ejemplares y representar ahora el 55% del total de las denominaciones en circulación entre bancos y el público, según se desprende de los últimos datos oficiales del BCRA.

Mientras tanto, el actual billete de máximo valor, el de $2.000, en unidades aumentó su impresión en la última quincena del año un 29% y en todo diciembre un 116%.

Desde que el billete de 2.000 empezó a circular hace ocho meses, ya perdió más de 55% de su poder de compra por la escalada inflacionaria.

Los billetes de $1.000 ya representan más del 55% de todo el circulante en la economía. Los de $2.000, quedaron muy atrás.
.

Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios

Invitame un café en cafecito.app
Lo más visto