Los contratos de alquileres deben estar regulados por Ley

Desde la Cámara de Inmobiliarias de Rosario aseguran que es un escenario impensable la desregulación

NacionalesLa Tribuna del SurLa Tribuna del Sur
AAALQUILER

Después de que el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, confirmara que el presidente Javier Milei reafirmó su voluntad de derogar la ley de Alquileres, y antes de que el mandatario explicara el mega decreto que, segùn los adelantos, eliminaría otras muchas regulaciones bajo el paradigma del imperio del Mercado, José Ellena, integrante de la Cámara Inmobiliaria de Rosario, explicó que el sector no se entiende sin una norma que contenga las operaciones.

Una ley es necesaria en una cuestión tan sensible como la de la vivienda, explicó el empresario. “Sabemos que el gobierno actual es proclive a la libre contratación”, puso en contexto, pero aclaró que él y sus colegas sostienen que en cuestiones como salud, educación, transporte y vivienda debe haber un encuadramiento dentro de una ley. Porque el Estado, completó, de alguna forma debe contemplar, contener y regular esas relaciones entre los actores. “Estamos hablando de cuestiones básicas” que no deben estar libradas sólo a las lógicas de la oferta y la demanda, reafirmó en diálogo con Radio UNR.

“Pensar en un escenario sin ley es ir a la anarquía total”, abundó Ellena. Sin dejar de señalar que a su criterio, la ley vigente, por el marco inflacionario, llevó a consecuencias como la retracción de propietarios del mercado y con ello la suba de precios. Los intentos por acotar los inconvenientes surgidos, siguió, no fueron exitosos.

Respecto de la situación actual, la describió como una crisis habitacional, con escasa oferta y demanda muy alta. Y todo agravado en los últimos días porque, señaló, se abrió un período de incertidumbre sobre la continuidad o posible derogación de la ley que intensificó los problemas.

Hay que modificar la ley actual, consideró desde su posición, pero es impensable que no haya una norma que regule la contratación entre partes. Además, “es un escenario desconocido, porque siempre hubo ley en el sector”.

Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios

Invitame un café en cafecito.app
Te puede interesar
Lo más visto