Recomiendan extremar cuidados en niños y adultos mayores por la ola de calor

SaludLa Tribuna del SurLa Tribuna del Sur
CALOR

Una ola de calor extremo se aproxima a la Argentina, con temperaturas que podrían superar los 43 grados y afectarán a varias provincias del país.

Este fenómeno se debe a un “domo de calor”, un bloque atmosférico que atrapa aire caliente sobre la región y provoca un aumento drástico de las temperaturas. La situación se mantendrá al menos hasta mediados de enero, sin precipitaciones significativas y con una persistente sequía en la zona núcleo, Litoral y gran parte del área pampeana.

Ante las altas temperaturas pronosticadas para los próximos días, la Secretaría de Salud Pública, recuerda las precauciones para evitar complicaciones de salud por golpes de calor. Si bien este tipo de clima afecta a personas de cualquier edad, es importante priorizar la hidratación y la nutrición de las infancias y adultas y adultos mayores.

Un golpe de calor se puede definir como un conjunto de síntomas que se producen ante el exceso de calor en el cuerpo como consecuencia de una exposición prolongada a altas temperaturas. Es el efecto más grave del calor, ya que falla la capacidad de regular la temperatura del cuerpo y puede elevarse hasta los 40°C. Debe diferenciarse del agotamiento por calor ya que, si bien son estadios del mismo proceso, el golpe de calor conlleva una mayor intensidad de los síntomas.

Es importante saber que los síntomas de un golpe de calor son: dolor de cabeza palpitante, náuseas, temperatura corporal elevada, confusión, pérdida de conciencia, respiración y pulso rápido y fuerte, piel enrojecida, caliente y seca.

“Ante cualquiera de los síntomas mencionados es importante trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado, darle líquidos frescos como agua o jugos de frutas naturales y, en caso que los síntomas persistan, concurrir a una guardia o llamar al 107 (SIES). El golpe de calor se previene con una buena hidratación y evitando la exposición al sol entre las 10 y las 16”, destacó Silvia Giorgi, subdirectora del Hospital de Niños Víctor J. Vilela.

Recomendaciones para niñas y niños:
-Ofrecer a niñas y niños agua o jugos naturales en forma frecuente sin esperar a que los pidan.

-Ofrecer el pecho más seguido a los lactantes.

-No dar líquidos o comidas calientes o pesadas.

-Bañarlos o mojarles todo el cuerpo con frecuencia.

-Proponer actividades tranquilas y evitar juegos intensos.

-Evitar que transiten y jueguen expuestos al sol.

-Si deben transitar bajo el sol, ponerles sombreros y usar protectores solares.

-Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros.

-Nunca dejar a los niños dentro de un vehículo estacionado y cerrado.

Recomendaciones para adolescentes y adultos:
-No consumir bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido.

-Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.

-Evitar esfuerzos físicos o actividades deportivas.

-Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga.

-Evitar comidas abundantes, ingerir verduras y frutas.

-Para las ancianas y ancianos: es importante que descansen en lugares frescos y ventilados, desabrigarlos y ofrecerles líquidos aunque no manifiesten sed.

Es importante destacar que en los casos en que la persona no esté afiliada a un servicio de emergencia privado, llamar al 107, desde donde se evaluará su situación, o concurrir a hospitales o centros de salud más cercanos.

Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios

Invitame un café en cafecito.app
Te puede interesar

Lo más visto