
Compartimos la gacetilla de prensa de la multisectorial para la actividad de este sábado 5 que comprende a todo el sur santafesino
Entre ellas figuran Aguas Santafesinas S.A., Litoral Gas y la Empresa Provincial de Energía
Regionales95 empresas fueron imputadas por la Secretaria de Industria y Comercio del Ministerio de Economia, por incluir en las facturas tasas o cargos ajenos al contrato entre proveedor y consumidor. En total se abrieron mas de 240 expedientes, uno por cada localidad donde las empresas incumplieron la norma.
En el listado figuran varias firmas de la provincia, entre ellas la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Aguas Santafesinas SA (Assa) y Litoral Gas, aunque por la facturación en solo algunas ciudades y localidades.
Las actuaciones corresponden a facturas con vencimiento posterior al 11 de octubre, cuando entró en vigencia la resolución 267/2024 que determinó la prohibición de incluir en las facturas conceptos indebidos.
Dicha resolución establece que “las facturas de servicios esenciales deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio”.
Se imputó a empresas de la ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Misiones, San Juan, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz, Chubut, Chaco, Jujuy, Neuquén, Río Negro, Mendoza, Corrientes, Tierra del Fuego, Salta, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.
Las firmas santafesinas que fueron imputadas son: Aguas Santafesinas en Santa Fe capital; la Cooperativa de Provisión de Energía Eléctrica y otros Servicios Públicos de Vivienda, Créditos y Servicios Sociales de Murphy; la Cooperativa Integral de Villa Gobernador Gálvez; la Cooperativa Limitada de Consumo Popular de Electricidad y Servicios Anexos de Venado Tuerto; la Empresa Provincial de la Energía por su facturación en Rosario, Coronda, San Carlos y Los Quirquinchos; y Litoral Gas por las boletas en Venado Tuerto y Cañada de Gómez.
A partir de recibir la notificación, las empresas tendrán cinco días hábiles para hacer su descargo. Cumplido ese plazo la Secretaría de Industria y Comercio sancionará a las empresas que no cumplieron la norma, de acuerdo a lo previsto por la Ley 24240 de Defensa del Consumidor, que en su artículo 47, inciso b, contempla multas de hasta 2130 millones de pesos.
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios
Compartimos la gacetilla de prensa de la multisectorial para la actividad de este sábado 5 que comprende a todo el sur santafesino
Se dictaminaron tareas urgentes en los tramos más dañados de las rutas 33, 7 y 8
El jueves por la tarde se produjeron caída de árboles, voladura de techos y otros destrozos en la ciudad cabecera del Dpto. Caseros
El delantero sigue brillando en la Premier Rusa
Igualdad entre Belgrano y Newbery, victoria del "Albirrojo" y derrota para Matienzo
Se trata de una obra que permitirá incrementar la presión habitual del suministro en la zona Oeste de la ciudad
Falleció el 4 de abril a los 64 años - Domicilio: Italia 1186
Falleció el 6 de abril a los 79 años - Domicilio: H. Yrigoyen 528