
Se esperan abundantes precipitaciones hasta el domingo 18
La exposición fue esta semana en la ciudad de Santa Fe. El documento se presenta como herramienta para el accionar de los Centros, garantizando un funcionamiento eficiente y el cumplimiento pleno de los derechos de protección y cuidado de los niños.
RegionalesEl Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social presentó esta semana, en la ciudad de Santa Fe, un manual de Buenas Prácticas realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para los Centros de Atención a la Niñez y la Familia (Canyf).
El documento está dirigido a los referentes de los centros y miembros de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti); para la incorporación e internalización de los manuales de buenas prácticas y funcionamiento del dispositivo de cuidado.
Durante el acto de presentación, el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, expresó que desde la cartera a su cargo “nos proponemos generar trabajo genuino y de calidad para todos los santafesinos. Este objetivo exige no sólo la creación de más oportunidades laborales para los adultos, sino también acompañar a las familias para que los padres y madres puedan trabajar sin exponer a los niños y niñas a situaciones de trabajo infantil”.
Acompañaron al ministro el secretario de Empleo y Desarrollo Emprendedor, Hernán Franco; el secretario de Trabajo, Julio Genesini; la subsecretaria de Promoción de Derechos de Niños/as, Soledad Ruiz de Gallareta; el subsecretario de Inclusión Educativa, Juan José Sarasola; la subsecretaria de Capacitación y Trabajo Decente, Gabriela Estrella; y el director de Trabajo Decente, Francisco Orell, entre otras autoridades.
La agenda de trabajo incluyó la presentación del Manual “Buenas Prácticas para los Centros de Atención a la Niñez y la Familia en Santa Fe” y, a través de diversos paneles, se ofreció un marco de referencia y fundamentos operativos para los Canyf; y una guía para la implementación y gestión de estos espacios.
En qué consiste
El documento, cuyo objetivo es proporcionar directrices claras y detalladas para la apertura y funcionamiento de los Canyf, constituye una herramienta fundamental para fortalecer la comunidad y proteger a sus integrantes más vulnerables. Este manual es esencial para asegurar un ambiente seguro y favorable para el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y sus familias en situaciones de vulnerabilidad socioeconómica.
El manual aborda la planificación de actividades lúdicas y educativas, el mantenimiento de infraestructuras seguras y la implementación de protocolos de higiene y salud. También incluye mejores prácticas operativas, estrategias de capacitación continua para el personal y formación en oficios a través del programa “Impulsa” para madres, padres y tutores, mejorando sus habilidades laborales y facilitando su inserción en el mercado de trabajo. La Guía busca estandarizar procedimientos, elevar la calidad de los servicios, fortalecer la red de apoyo comunitario y contribuir a la prevención del trabajo infantil y el bienestar integral de las familias en Santa Fe.
Los Centros de Atención y Cuidado
Los Canyf son vitales no solo como espacios de protección y cuidado, sino también por su papel en la prevención y erradicación del trabajo infantil. Al ofrecer un entorno seguro, estos centros contribuyen directamente a prevenir la exposición de niños, niñas y adolescentes a trabajos en edades tempranas y, al mismo tiempo, promueven su desarrollo educativo, emocional y social.
En la provincia se proyecta este año tener en funcionamiento más de 30 dispositivos en 16 ciudades del territorio provincial; involucrando a instituciones, comunas y municipios.
Actualmente se encuentran en actividad 10 Centros que reciben diariamente a más de 1300 niños y niñas; y se ubican en las localidades de Alcorta, Centeno, Coronda, Helvecia, María Teresa, Reconquista y Rosario.
Con los fondos de la Provincia, que reciben las instituciones donde funcionan los dispositivos, se realizan renovaciones y ampliaciones de las instalaciones, compra de mobiliario y equipamiento; y pago a los trabajadores que realizan sus tareas en los Centros, entre otros.
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios
Se esperan abundantes precipitaciones hasta el domingo 18
Lo confirmó el Ministerio de Educación de la provincia
La actividad convocó a referentes de la lucha ambiental del sur santafesino
Compartimos la gacetilla de prensa de la multisectorial para la actividad de este sábado 5 que comprende a todo el sur santafesino
Matienzo recibe a Jorge Newbery en un encuentro en los que ambos se encuentran en Zona Campeonato
Falleció el 12 de mayo a los 84 años - Domicilio: Zona Urbana de Lazzarino
Los rufinenses están en el segundo lugar detrás de La Salle y ahora tienen descanso entre dos ventanas y fecha libre
Falleció el 14 de mayo a los 77 años - Domicilio: Domingo Ferrari 920