
La pobreza subió a casi el 53% en el primer trimestre del año y alcanzó a 24,9 millones de personas en todo el país
Las estadísticas oficiales del primer semestre indicaron que la pobreza alcanzó al 52,9% de la población. La suba implica un incremento de 11,2 puntos porcentuales respecto al cierre del año pasado, que había sido de 41,7% en el momento del cambio de Gobierno.
Economía

La pobreza subió a 52,9% en el primer trimestre del año y alcanzó a 24,9 millones de personas en todo el país. La suba implica un incremento de 11,2 puntos porcentuales respecto al cierre del año pasado, que había sido de 41,7% en el momento del cambio de Gobierno.
Los números oficiales difundidos por el organismo estadístico dan cuenta también de un empeoramiento en la tasa de indigencia. Así, el 18,1% de la población de todo el país no pudo tener cubiertas las necesidades alimentarias básicas, lo que representaría 8,5 millones de personas. También implicaría una suba marcada respecto a los últimos índices: seis meses antes este número era de 12% y de 9,3% un año atrás.
Se trataron de los segundos peores indicadores desde que el INDEC reinició la serie en 2016, solo superados por los del segundo semestre de 2020, marcados a fuego por los efectos de la pandemia de Covid-19.
En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destacó que más de la mitad de las personas de 0 a 14 años fueron pobres, mientras que para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 60,7% y 48,6%, respectivamente. Al contrario, en la población de 65 años y más, el 29,7% de las personas se ubicó bajo la línea de pobreza.
En cuanto a la distribución geográfica, las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 62,9%; y Noroeste (NOA), 57,0%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 49,1%; y Pampeana, 49,9%. En cualquier caso, el aumento de la pobreza y la indigencia se dio en todas las regiones.
Vale aclarar que en nuestro país existen 2 modos de medir la pobreza: un enfoque monetario, que se informa cada 6 meses, y otro multidimensional, que se elabora durante los censos de población.
El dato que publicó esta tarde el INDEC se realiza bajo el enfoque monetario, sobre la base de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que elabora el INDEC.
Por un lado, se determina si los ingresos de una familia son suficientes para costear una canasta básica de alimentos (CBA), que contiene ciertos nutrientes que tienen por objetivo cubrir un umbral mínimo de necesidades energéticas. A esto se denomina “línea de indigencia”.
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios


El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el martes 1 de abril hasta el martes 8.




El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el lunes 3 de febrero hasta el viernes 7.





"Luchi" Gondou abrió el marcador para la goleada del Zenit FC
El delantero sigue brillando en la Premier Rusa

En la entrega de los fondos, el intendente Lattanzi se comprometió a adquirir tres micros para los viajes de las instituciones


Falleció el 26 de marzo a los 59 años - Domicilio: Independencia 865

Sportivo Ben Hur y jorge Newbery juegan sus respectivos encuentros este sábado, mientras que Matienzo recibe Sp. Avellaneda el domingo

