
Crecieron un 8,5% las exportaciones de medicamentos pero baja el consumo interno
En lo que va del año el sector acumuló un alza del 5,5%, sumando 959 millones de dólares en exportaciones.
Economía

Las exportaciones farmacéuticas vivieron un fuerte crecimiento durante julio de 2024, con un incremento del 8,5% respecto al mismo mes del año anterior. Según el último informe de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), el valor de las exportaciones alcanzó los 90,4 millones de dólares, consolidando así tres meses consecutivos de aumento en el comercio exterior del sector.
En lo que va del año, el sector acumuló un alza del 5,5%, sumando 959 millones de dólares en exportaciones, lo que genera expectativas de un cierre de año positivo para las empresas del rubro.
No obstante, el consumo de medicamentos dentro del mercado argentino ha experimentado una desaceleración debido a la caída en el poder adquisitivo y el encarecimiento de productos esenciales.
De acuerdo con datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el sector farmacéutico registró una caída del 26,4% en las ventas interanuales. Esta contracción impacta no solo a las farmacias, sino también a los laboratorios locales, que deben lidiar con la disminución en la demanda doméstica mientras intentan aprovechar el crecimiento en las exportaciones para compensar las pérdidas internas.
Factores que impulsaron la exportación de medicamentos
El informe de CILFA atribuye este incremento a la mayor demanda de medicamentos en mercados externos, especialmente en América Latina y algunos países de Europa.
Esto como resultado de que los laboratorios argentinos mejorarán su capacidad para cumplir con las normativas y estándares internacionales, lo que les ha permitido acceder a nuevos destinos comerciales.
Por otro lado, las importaciones de medicamentos también mostraron un crecimiento significativo en julio, con un alza del 35,3% respecto al año anterior. Este incremento podría indicar una recuperación en el mercado interno, impulsada por una mayor demanda de medicamentos y la reducción de restricciones para la importación de insumos.
Según el análisis de CILFA, las importaciones alcanzaron los 246 millones de dólares en julio, lo que acabo con la caída que se había mantenido durante los últimos tres años. A pesar de los desafíos locales, las expectativas para las exportaciones farmacéuticas en lo que queda de 2024 son optimistas.
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios


El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el martes 1 de abril hasta el martes 8.




El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el lunes 3 de febrero hasta el viernes 7.





"Luchi" Gondou abrió el marcador para la goleada del Zenit FC
El delantero sigue brillando en la Premier Rusa

En la entrega de los fondos, el intendente Lattanzi se comprometió a adquirir tres micros para los viajes de las instituciones


Falleció el 26 de marzo a los 59 años - Domicilio: Independencia 865

Falleció el 4 de abril a los 90 años - Domicilio: América 371

