
Las ventas minoristas en caída libre: un 10,5% interanual en agosto
Los datos se desprenden del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Además, acumulan un descenso de 16,2% en los primeros ocho meses del año. Todos los rubros se derrumbaron comparados con el 2023.
Economía

Las ventas minoristas pymes continúan con una marcada tendencia descendente: cayeron un 10,5% interanual en el mes de agosto, medidas a precios constantes, y acumulan un desplome del 16,2% en los primeros ocho meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, retrocedieron 1,6% respecto de julio. Con este ajuste, el impuesto PAIS bajó de un 17,5% a un 7,5%, misma cifra en la que estaba cuando asumió como presidente Javier Milei.
Los datos se desprenden del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.300 comercios minoristas de todo el país que se realizó entre el 2 y el 6 de agosto pasado. "La actividad comercial minorista de las pymes mantiene una marcada tendencia descendente a pesar de la mayor oferta de financiamiento y el incipiente resurgimiento de créditos personales", sostuvo el informe, que destacó la gran cantidad de "rechazos en las compras con tarjetas de crédito por falta de límite".
Los siete rubros relevados por CAME mostraron una caída interanual de sus ventas en agosto. El más afectado fue Perfumería (-29,3%), seguido por Farmacia (-17,4%); Alimentos y bebidas (-11,8%); Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (-9,3%); Textil e indumentaria (8%); Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-6,4%), y Calzado y marroquinería (-5,4%).
Dentro del rubro Alimentos, los comercios minoristas debieron "competir con ofertas muy agresivas lanzadas por las principales cadenas de hipermercados" e "incorporar marcas más económicas". "Los consumidores prescindieron de productos como snacks, quesos especiales, bebidas de marcas y comidas elaboradas", indicó el informe.
Por su parte, "las farmacias señalaron que en agosto los precios de los medicamentos continuaron subiendo de manera significativa, complicando la venta". El 54,4% de los comercios relevados mencionó la falta de ventas como la principal dificultad de la actividad. El 35,3% incorporó nuevos productos y otro 29,1% redujo sus costos operativos.
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios


El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el martes 1 de abril hasta el martes 8.




El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el lunes 3 de febrero hasta el viernes 7.





"Luchi" Gondou abrió el marcador para la goleada del Zenit FC
El delantero sigue brillando en la Premier Rusa

Igualdad entre Belgrano y Newbery, victoria del "Albirrojo" y derrota para Matienzo

Sportivo Ben Hur y jorge Newbery juegan sus respectivos encuentros este sábado, mientras que Matienzo recibe Sp. Avellaneda el domingo

ASSA avanza con los trabajos para mejorar el suministro de agua potable en Rufino
Se trata de una obra que permitirá incrementar la presión habitual del suministro en la zona Oeste de la ciudad

Falleció el 4 de abril a los 90 años - Domicilio: América 371

