
La pobreza trepó al 52% en el primer semestre de la gestión Milei, el valor más alto desde 2004
La indigencia por su parte alcanzó al 17,9% de la población en dicho período. Estas cifras representan un aumento significativo frente al 41,7% y 11,9% registrados por el Indec en 2023.
Economía

La pobreza alcanzó al 52% de la población y la indigencia al 17,9% en el primer semestre. Estas cifras representan un aumento significativo frente al 41,7% y 11,9% registrados por el Indec en 2023, y son los valores más altos desde 2004.
El cálculo refleja un promedio entre los dos primeros trimestres del año, donde el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) destacó que la pobreza alcanzó al 54,9% en enero, febrero y marzo, mientras que un 49,4% fue alcanzado en los correspondientes a abril, mayo y junio.
En el caso de la indigencia, el 20,3% de la población se encontraba en ese estado durante el primer período, y el 15,9% en el segundo.
Los factores principales de estos niveles de pobreza e indigencia
El director del observatorio, Agustín Salvia, manifestó: ''Se recuperaron principalmente las clases medias trabajadoras, el segmento técnico profesional, con cierta calificación, en ramas dinámicas. Mientras tanto, los trabajadores del mercado de consumo, la industria y la construcción no recibieron aumentos salariales en la misma proporción que la inflación debido a la caída del nivel de actividad''.
A su vez, señaló que tanto la pérdida de puestos de trabajo en el sector informal de la economía y el bajo salario en el sector privado son dos factores cruciales a la hora de los altos niveles de pobreza e indigencia. Además, aquellos que trabajan en dicho ámbito tienen una remuneración inferior a la canasta básica.
''El sector de los trabajadores informales pobres, que cayó en la indigencia y que depende en gran medida de los programas sociales, no se recuperó. Es en este contexto que se observa una mayor desigualdad entre los distintos sectores trabajadores'', agregó.
Por último, explicó que la caída de la inflación acompañada de un aumento en los salarios de los empleados formales del sector privado, que recuperaron solo parte de lo perdido en enero, febrero y marzo. En tanto, en el caso de los trabajadores del sector público y los informales, la recomposición fue menor.
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios


El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el martes 1 de abril hasta el martes 8.




El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el lunes 3 de febrero hasta el viernes 7.





"Luchi" Gondou abrió el marcador para la goleada del Zenit FC
El delantero sigue brillando en la Premier Rusa

En la entrega de los fondos, el intendente Lattanzi se comprometió a adquirir tres micros para los viajes de las instituciones


Falleció el 26 de marzo a los 59 años - Domicilio: Independencia 865

Falleció el 4 de abril a los 90 años - Domicilio: América 371

