
La pobreza alcanzó el 41,7% en el segundo semestre de 2023
El año pasado, los sueldos –según el índice Salarios del Indec– tuvieron un año malo. Los trabajadores públicos reflejaron una caída real de 20,2%; los privados, una del 14,7%, y los trabajadores informales, una del 31%.
Economía

Durante el segundo semestre de 2023 se registró un aumento de la pobreza en comparación con el mismo período del año anterior y contra el primer semestre del 2023.
El dato difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) indica que, entre julio y diciembre del año pasado, la pobreza alcanzó el 41,7% de la población, cuando la última información había arrojado un 40,01%. Al mismo tiempo, hubo un fuerte incremento de la indigencia.
El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 31,8%; en ellos reside el 41,7% de las personas. Dentro de este conjunto, se distingue un 8,7% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 11,9% de las personas.
Esto último implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos, por debajo de la pobreza se encontraron 3.193.297 hogares, que incluyen a 12.300.481 personas; y, dentro de ese conjunto, 869.821 hogares se encuentran por debajo de la indigencia, lo que representa 3.520.174 personas indigentes. Si se expande el análisis al total de la población, por fuera de la Encuesta Permanente de Hogares, la pobreza alcanza a 19,5 millones de personas.
Con respecto al primer semestre de 2023, la incidencia de la pobreza registró un aumento tanto en los hogares como en las personas, de 2,2 y 1,6 puntos porcentuales, respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 1,9 puntos en los hogares y de 2,6 puntos en las personas.
Dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios, se observó que, con respecto al semestre anterior, en promedio, el ingreso total familiar aumentó un 69%. Las canastas regionales promedio aumentaron 81,6% (CBA) y 75,8% (CBT).
Si llegaste hasta acá, podés apoyarnos con un cafecito y participar por premios


El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el martes 1 de abril hasta el martes 8.




El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el lunes 3 de febrero hasta el viernes 7.





"Luchi" Gondou abrió el marcador para la goleada del Zenit FC
El delantero sigue brillando en la Premier Rusa

Igualdad entre Belgrano y Newbery, victoria del "Albirrojo" y derrota para Matienzo

Sportivo Ben Hur y jorge Newbery juegan sus respectivos encuentros este sábado, mientras que Matienzo recibe Sp. Avellaneda el domingo

ASSA avanza con los trabajos para mejorar el suministro de agua potable en Rufino
Se trata de una obra que permitirá incrementar la presión habitual del suministro en la zona Oeste de la ciudad

Falleció el 4 de abril a los 90 años - Domicilio: América 371

